El Comité del Programa Raíces y Alas eligió combinar el enfoque del ministerio de la pastoral familiar hispana en conjunto con otras dos áreas ministeriales clave: evangelización y vocaciones. Lo que sigue es primero un resumen de la realidad de las familias hispanas el día de hoy. Posteriormente, ofrecemos un panorama de la realidad de la familia hispana y su papel para evangelizar a todos sus miembros en la comunidad en la que habita y actúa. Finalmente, consideramos brevemente el estado actual de la familia en su papel de promotora del discernimiento vocacional en la vida de los niños y jóvenes.
La Realidad de las Familias Hispanas en la Iglesia:
Las fortalezas clave de la familia hispana son las siguientes:
1. Los hispanos están profundamente arraigados en su sentido de familia, familia extendida, comunidad y hospitalidad, lo que proporciona un terreno fértil para que las familias sean iglesias domésticas.
2. Debe reconocerse que la gran mayoría de las familias hispanas son creyentes, y su vida de fe familiar se alimenta frecuentemente a través de múltiples expresiones de devoción popular y religiosidad.
3. Los padres y abuelos sienten el llamado a que los niños y jóvenes reciban los sacramentos y se formen en la fe.
A su vez, hay muchos desafíos que enfrentan actualmente las familias hispanas:
1. Un desafío con respecto a la fe de muchos católicos hispanos, que se han criado en hogares y comunidades culturalmente católicas, es la falta de una comprensión profunda de la fe católica. Muchos son católicos por tradición y no por convicción.
2. La falta de entendimiento entre los miembros de una misma familia se debe a: barreras en el idioma y culturales. Además, las relaciones se debilitan debido a los horarios de trabajo de los padres. Por lo tanto, en lugar de construir relaciones entre generaciones, esto crea una mentalidad de aislamiento o de vivir en silos con poca interacción diaria para construir relaciones.
3. El impacto en la salud mental, como la depresión y la ansiedad, genera una mayor necesidad de proporcionar recursos para sobrellevar el duelo, la pérdida y la soledad, ya que la pandemia ha afectado de manera desproporcionada a las familias hispanas.
4. El aumento significativo de las adicciones entre los hispanos al alcohol, las drogas, la pornografía, las adicciones a las pantallas y la violencia doméstica afecta profundamente la dinámica familiar.
5. Falta de acompañamiento: también cabe señalar que muchas parejas hispanas se encuentran en matrimonios irregulares o matrimonios que no son sacramentales. Estas parejas deben ser acompañadas hacia la convalidación para comprender completamente este proceso y ser instruidas en la enseñanza de la Iglesia sobre el matrimonio.
6. Falta de atención adecuada a las personas mayores y necesidad de acompañamiento a las personas dentro de la familia en todas las edades y etapas de la vida (acompañamiento intergeneracional).
7. Un porcentaje significativo de familias hispanas en la Iglesia Católica de los Estados Unidos son indocumentadas o tienen familiares indocumentados. El miedo a la deportación y la separación familiar que comúnmente experimentan las personas indocumentadas y que resultan en dificultades financieras son una fuente de angustia para la familia hispana indocumentada. Esta realidad resulta en niveles elevados de violencia doméstica, abuso sexual, adicción, divorcio y separación.
8. La teoría de género está afectando negativamente a muchas familias hispanas. Varios niños y adultos jóvenes hispanos están siendo víctimas de las ideologías de género. Las ideologías de género a menudo rompen las relaciones entre padres e hijos y otras relaciones familiares principalmente a través de la amplia red de medios de comunicación social.
9. Finalmente, un desafío que ha cambiado nuestro mundo es la pandemia que ha llevado a la pérdida de familiares y amigos que constantemente se reunían y se concientizaban acerca de la necesidad de ir a Misa. Además, en esta decisión, las familias están preocupadas por los pasos y medidas de seguridad que la Iglesia tomará para dar a los fieles un mayor deseo de regresar.
La Realidad de la Evangelización de las Familias Hispanas
Los siguientes son los desafíos claves en la Evangelización de las Familias Hispanas:
1. La finalidad de la catequesis es formar discípulos misioneros. Los diferentes modelos de catequesis implementados en las parroquias a menudo no cumplen con estos requisitos para las familias hispanas.
2. Los padres no están preparados para ser discípulos en la Iglesia o en la comunidad: Los padres no están formados e invitados a compartir su testimonio personal con sus hijos y otros. Los padres entonces luchan por ser los modelos de seguir en la fe.
3. Falta la invitación personal para involucrar a otros y la tutoría personal de los llamados a participar en diferentes programas, eventos, etc., dirigidos a las familias.
4. Los programas de educación religiosa y preparación sacramental no brindan una experiencia transformadora para las familias hispanas, donde son invitadas a un encuentro personal y comunitario con Jesús; para iniciar una auténtica relación con el Señor.
5. Hay una ausencia de comunidades de acogida. Desafortunadamente, no hay suficiente personal o voluntarios comprometidos a animar e invitar a otros a involucrarse en la vida de la parroquia en muchos casos.
La Realidad de las Vocaciones en la Familia Hispana
Los ministerios de vocaciones y vida familiar están interconectados en sus esfuerzos por apoyar el llamado universal a la santidad en la familia hispana, así como los esfuerzos por fomentar los compromisos vocacionales de los adultos jóvenes hispanos con el matrimonio, el sacerdocio y la vida religiosa.
La familia hispana trae muchos dones para promover las vocaciones:
1. Tomar conciencia de la necesidad de una Pastoral de Conjunto para la promoción de las vocaciones.
2. Compromiso creciente de las diócesis para apoyar las vocaciones de la comunidad hispana.
3. Número creciente de programas de formación que conectan a los hispanos con el liderazgo y las vocaciones.
4. Mayor apoyo en seminarios donde el idioma y la cultura se afirman y no se aíslan.
También hay varios desafíos en las familias hispanas relacionados con las vocaciones:
1. Los hispanos descuidan en alentar y apoyar las vocaciones en sus familias principalmente porque los padres no entienden claramente el significado de las vocaciones ni se lo explican a sus hijos.
2. Necesidad creciente de desarrollar una catequesis y una pastoral juvenil eficaces para los hispanos de segunda y tercera generación que incorporen la vida familiar y las vocaciones.
3. Falta de formación sobre el sacramento del matrimonio y otras vocaciones a las familias hispanas.
4. Es necesario invitar a los jóvenes hispanos a momentos de encuentro y discernimiento vocacional. Existe un desafío adicional en el fomento de las vocaciones en los hispanos de segunda generación.
5. Falta de conciencia sobre la diversidad cultural, racial y de idioma en los esfuerzos de reclutamiento de vocaciones.
En resumen, hay dones y desafíos presentes en el ministerio a las familias hispanas. Independientemente de todo lo que impide que las familias hispanas prosperen y estén plenamente vivas, nuestro papel como líderes en esta nueva época es ser una voz profética en medio de estos tiempos turbulentos y continuar elevando y ayudando a la familia hispana en su misión de convertirse en lo que es: “una comunidad de vida y amor.”
Coordinador – Jake Samour
• Director, Office of Marriage and Family Life, Diocese of Wichita
• Hispanic rep. for NACFLM, National Association of Catholic Family Life Ministries; member of NACFLM Region IX
• Chairperson for the new Federation of Hispanic Family Ministry
Subgrupo Familia
– Coordinadores: Ricardo and Lucia Luzondo, Director of Intercultural Ministries, co-founders and Directors of Hispanic Outreach at Marriage Building USA / Construyendo Matrimonios USA, Inc. and cofounders of Family Renewal Ministries, Inc. (Renovación Familiar).
– Julia Dezelski – USCCB Assistant Director, Marriage & Family Life
– Carla Ferrando-Bowling, Director Family Life Office, Archdiocese of Washington
– Eva Gonzalez – Director of Hispanic Ministry, Archdiocese of Louisville, NCADDHM Region V.
– Aurelio Y Radel Guinto – Couples for Christ
– Mike Koley – Foccus, Inc.
– Socorro Truchan – Associate Director Secretariat for Parish Life and Lay Leadership – Domestic Church
Subgrupo Vocaciones
– Coordinador: Fr. Rafael Capó – Vice President For Mission, St. Thomas University
– Fr. Luke Ballman – Usccb Executive Director Of Secretariat For Clergy, Consecrated Life, And Vocations
– Veronica Lopez Salgado – Communications, Translations And Speaker, Diocese Of Jackson, Ms
– Mario Y Paola Martinez, Marriage and Family Life Ministry, Diocese Of San Bernardino
– Dania Sanchez – Coordinadora Pastoral Juvenil Hispana, Region X – Dallas, Tx
– Rosalba & Sergio Cardona – National Board Members Movimiento Familiar Cristiano USA (MFCC-USA)
Subgrupo Evangelización
– Coordinadora: Kathia Arango – Office of Hispanic Catholics, Archdiocese of Philadelphia
– Coordinador: Andres Arango – Bishop’s Delegate For Hispanic Ministry and Director of Evangelization – Diocese of Camden, NJ
– Dulce M. Jimenez – Translator/Editor, Religion Education Consultant
– Tony & Sue Morris – US Ecclesial Team Worldwide Marriage Encounter
– Fr. Tom Ogg – US Ecclesial Team Worldwide Marriage Encounter
Jake Samour, M.T.S., has over 25 years of ministry experience. He is oldest of 12 children and is originally from El Salvador. He immigrated to the USA with his family over 40 years ago. He is currently the Director of the Office of Marriage and Family Life for the Diocese of Wichita, Kansas. Jake received a master’s degree in theology from the John Paul II Institute for Studies on Marriage and Family and is currently working on his Doctorate of Theological Studies. He is the Hispanic Rep for NACFLM and has represented the Association as part of the national team of the V Encuentro process and at present is the Family Team lead for the Raices y Alas Congress planned for next April in Washington, DC. Jake and his wife Ramie have been married over 16 years and have 6 children.
Jake Samour, M.T.S., tiene más de 25 años de experiencia en el ministerio. Es el mayor de 12 hijos y nació en El Salvador. Él inmigró con su familia a los Estados Unidos hace más de 40 años. Actualmente es el Director de la Oficina de la Pastoral para Matrimonios y Vida Familiar en la Diócesis de Wichita, Kansas. Obtuvo su maestría en teología del Instituto Juan Pablo II sobre Estudios de Matrimonio y Familia, y actualmente está estudiando para recibir su Doctorado en Estudios Teológicos. Él es el representante Hispano de la NACFLM y ha sido parte del proceso nacional del V Encuentro y es actualmente el líder del Equipo de Familia para el Congreso Raíces y Alas -abril 2022- para el mes Abril en Washington DC. Jake y su esposa Ramie tienen más de 16 años de casados y tienen 6 hijos.
Auxiliary Bishop, Archdiocese of Denver
Bishop Rodriguez is a Doctor in Sacred Theology by the Pontifical Gregorian University of Rome. He was the Dean of the Theology Department of the Pontifical Athenaeum Regina Apostolorum in Rome (1994-1997). He has taught Theology at the Pontifical Lateran University, at the Pontifical Institute Regina Mundi and at the Institute for Religious Sciences at the Pontifical Gregorian University in Rome. Associate pastor at Stella Maris parish, in Rome. From 2006 to 2014 he was Vice Rector and Professor at Saint John Vianney Theological Seminary of Denver. He was appointed Pastor of Holy Cross Parish in Thornton, CO., in 2014. On November 4, 2016 he was consecrated auxiliary bishop of the Archdiocese of Denver.
Obispo Auxiliar, Arquidiócesis de Denver
El Obispo Rodriguez es Doctor en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. Sirvió como Decano del Departamento de Teología del Pontifical Athenaeum Regina Apostolorum en Roma (1994-1997). Ha dado clases de teología en la Universidad Pontificia Laterana, en el Instituto Pontificio Regina Mundi y en el Instituto de Ciencias Religiosas de la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma. Fue nombrado Párroco asociado en la Parroquia Stella Maris, en Roma. Del 2006 a 2014 fue Vicerrector y Profesor en el Seminario de Teología San Juan Vianney. El 4 de noviembre de 2016 fue consagrado como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Denver.
Dora Tobar – van der Mensbrugghe is Doctor of Dogmatic Theology from the Pontifical Gregorian University of Rome. During the last years, she has dedicated herself especially to the research and development of formation programs, both for young people and adults, in the mystery of family life and their development as ministers in the Domestic Church. Creator and promotor of the chastity program “The Happy Couple”. Consultant for family pastoral programs at the United States Conference of Catholic Bishops such as http://www.portumatrimonio.org. Co-author of the “Catholic Faith and Family Bible” (Spanish Version. Ed. Verbo Divino). Author of the material for the formation and accompaniment of spouses and parents called Forming Ministers of God’s Love. Catholic Parenting in the Domestic Church (Loyola Press 2021). Lecturer at national and international level. Current Manager of the Offices of Family Life and Hispanic Ministry at the Diocese of Lafayette in Indiana.
Dora Tobar – van der Mensbrugghe. Doctora en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Durante los últimos años se ha dedicado especialmente a la investigación y desarrollo de programas de formación, tanto de jóvenes como de adultos, en el misterio de la vida familiar y la construcción de la Iglesia Doméstica. Diseñó el programa denominado “La Pareja Feliz” y colabora con la página web para las parejas hispanas de la Conferencia Episcopal de los Estados Unidos: http://www.portuMatrimonio.org. Co-autora de la Biblia para la Familia (Ed. Verbo Divino, 2011). Es autora del material de formación y acompañamiento comunitario de esposos y padres denominado Formación de Ministros del Amor de Dios. Padres católicos, líderes de la Iglesia Doméstica, publicado recientemente por Loyola Pres. Conferencista a nivel nacional e internacional. Actualmente dirige la oficina de Vida Familiar y Ministerio Hispano de La Diócesis de Lafayette en Indiana.
Lucia Baez Luzondo, JD, MA. is co-founder of Family Renewal Ministries. Currently she serves as Director of Hispanic Outreach of the Person and Identity Project, (personandidentity.com) of the Ethics and Public Policy Center in Washington, DC. Along with her husband, Dr. Ricardo Luzondo, she co-hosts the television series Creados para amar (Created to Love), which airs on ETWN español, and the weekly live radio program En el día a día con Ricardo y Lucía, that airs on EWTN World Catholic Radio in Spanish. Lucia was co-host of the EWTN Spanish live broadcasts of the World Meeting of Families - Ireland 2018. She has also served as a collaborator in various secretariats of the Conference of Bishops Catholics of the United States. Lucia holds a Juris Doctorate from Stetson University, a Master in Practical Theology and Ministry from Barry University, and a Bachelor in Business Administration from the University of Central Florida.
Lucia Baez Luzondo, JD, MA. es cofundadora del ministerio Renovación Familiar. Actualmente sirve como directora de Alcance Hispano del Proyecto Persona e Identidad (personaeidentidad.com) del Centro de Ética y Políticas Públicas en Washington DC. Con su esposo el Dr. Ricardo Luzondo, es co-presentadora de la serie televisiva Creados para amar, que se transmite por ETWN español, y del programa radial semanal en vivo, En el día a día con Ricardo y Lucía que se transmite por Radio Católica Mundial. También ha servido como colaboradora en varios secretariados de USCCB. Forma parte del equipo ejecutivo de la Federación Nacional de Pastoral Familiar Hispana en EUA. Lucía posee un doctorado en Jurisprudencia de la Universidad de Stetson, una maestría en Teología Práctica y Ministerio de la Universidad de Barry y una licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad Central de la Florida.
Socorro Truchan is the President-elect and Region VI representative on the Board of Directors of NACFLM (National Association of Catholic Family Life Ministers). She also serves as a member of NACFLM’s Professional Development Committee, where she has successfully facilitated two Spanish formation sessions per year since 2016. She works for the Diocese of Kalamazoo since November 2013, as the Associate Director for the Secretariat for Parish Life and Lay Leadership – Domestic Church. She has completed graduate work in Pastoral Ministry with an emphasis in the New Evangelization at Sacred Heart Major Seminary in Detroit, and in bilingual/bicultural education at Eastern Michigan University. She received a BS degree in Administration from Purdue University. She also served as Coordinator for Marriage, Family and Pro-Life in the Archdiocese of Detroit.
Socorro Truchan es la Presidenta-electa y representante de la Región VI en la Mesa Directiva de NACFLM (Asociación Nacional de Ministros Católicos de Vida Familiar). También se desempeña como miembro del Comité de Desarrollo Profesional de NACFLM, donde ha facilitado con éxito dos sesiones de formación en español por año desde 2016. Trabaja para la Diócesis de Kalamazoo desde noviembre de 2013, como Directora Asociada para la Secretaría de Vida Parroquial y Liderazgo Laico – Iglesia Doméstica. Tiene estudios de posgrado en el Ministerio Pastoral con énfasis en la Nueva Evangelización del Seminario Mayor del Sagrado Corazón en Detroit, y trabajo de posgrado en educación bilingüe / bicultural. También recibió una licenciatura en Administración de la Universidad de Purdue. También sirvió como Coordinadora de Matrimonio, Familia y Pro-Vida en la Arquidiócesis de Detroit.
Rev. Rafael Capó, Vice President for Mission and Ministry and Dean of Theology at St Thomas University, is a priest of the Archdiocese of Miami, a Missionary of Mercy by appointment of Pope Francis, and National Eucharistic Preacher by appointment of the US Conference of Bishops. He formerly served as director of the Southeast Bishops Office for Hispanic Ministry (SEPI). He participates in all major organizations of Hispanic Ministry and is advisor to La Red National Network of Pastoral Juvenil. He is also is a member of the USCCB World Youth Day Advisory Committee, spiritual director of Camino del Matrimonio apostolic movement in Miami, and the Council on Foreign Relations’ Religion Advisory Committee. He is actively present on social media with an emphasis in ministry to young people calling to fitness of body, mind, and spirit.
Rev. Rafael Capó, Vicepresidente de Misión y Ministerio así como Decano de Teología en St. Thomas University, es sacerdote de la arquidiócesis de Miami, Misionero de la Misericordia por nombramiento del Papa Francisco y Predicador Eucarístico Nacional por nombramiento de la Conferencia de Obispos de EEUU. Ha sido líder de la pastoral hispana de Estados Unidos habiendo ejercido como director de la Oficina e Instituto de los Obispos del Sureste (SEPI). El P. Rafael es miembro del equipo nacional del V Encuentro de la Pastoral Hispana, del equipo nacional para la Jornada Mundial de la Juventud, es director del movimiento Camino del Matrimonio en Miami y es asesor de la Red Nacional de Pastoral Juvenil (La Red). También está presente en las redes sociales con un énfasis en la pastoral con jóvenes y la salud de espíritu, alma y cuerpo.
With his wife, Paola, Mario Martinez is the founding co-director of the Office of Marriage and Family Life Ministry at the Diocese of San Bernardino, California. They have been married for over 14 years and have four children. They have been involved with Marriage and Family Life ministry for most of their married life. In addition, Mario is an evidence-based relationship skills instructor and has been involved in many initiatives that provide hope to couples and families. He is a co-founder of Safe Harbor Catholic Counseling, a non-profit organization that accompanies and offers clinical services to low-income and uninsured parishioners in his home diocese. Mario holds a master’s degree in Applied Psychology from Sacred Heart University, and he is currently a candidate for the Doctorate in Clinical Psychology from CalSouthern University.
Con su esposa, Paola, Mario Martínez es el codirector fundador de la Oficina de Pastoral Matrimonial y Familiar en la Diócesis de San Bernardino, California; han estado casados por más de 14 años y tienen cuatro hijos. Han estado involucrados con el ministerio de matrimonio y vida familiar durante la mayor parte de su vida matrimonial. Además, Mario es instructor de habilidades de relación basadas en evidencia y ha estado involucrado en numerosas iniciativas que brindan esperanza a parejas y familias. Es cofundador de Safe Harbor Catholic Counseling, una organización sin fines de lucro que ofrece servicios clínicos a personas de bajos ingresos y sin seguro medico en su diócesis. Mario obtuvo una maestría en Psicología Aplicada de la Universidad del Sagrado Corazón, y ahora es candidato para el Doctorado en Psicología de la Universidad CalSouthern.
Kathia is the Director of the Office for Hispanic Catholics in the Archdiocese of Philadelphia, and President of the National Hispanic Committee for the Catholic Charismatic Renewal in the United States and Canada. She is member of the Board of Directors of the National Catholic Association of Diocesan Directors of Hispanic Ministry (NCADDHM). At international level, Kathia is member of the Latin American Charismatic Council representing the United States and Canada. She previously served there as a regional youth representative for North America and the Caribbean. Kathia is originally from Paraguay. She holds a Master’s degree in Theology and a Leadership certificate from the CHARIS Institute for Formation in Rome. Kathia has preached at various national and international retreats and conferences, including the 2015 World Meeting of Families. She is the author of the book, Sean Mis Testigos.
Kathia es la directora de la Oficina para Católicos Hispanos en la Arquidiócesis de Filadelfia, sirve como presidenta del Comité Nacional Hispano de la Renovación Carismática Católica en los Estados Unidos y Canadá y es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Nacional Católica de Directores Diocesanos de Ministerio Hispano (NCADDHM). A nivel internacional, Kathia es miembro del Consejo Carismático Católico Latinoamericano representando a Estados Unidos y Canadá, desempeñándose previamente como representante regional juvenil de América del Norte y el Caribe ante el mismo consejo. Kathia posee una Maestría en Teología y realizó un diplomado en liderazgo en el Instituto de Formación de CHARIS en Roma. Kathia está dedicada a la evangelización, siendo oradora en varios retiros y conferencias a nivel nacional e internacional, incluyendo el Encuentro Mundial de las Familias, Filadelfia 2015. Kathia es la autora del libro Sean Mis Testigos.
Andrés is the bishop’s delegate for Hispanic ministry and director of evangelization for the Diocese of Camden, New Jersey. Currently, he is the president of the Latin-American Catholic Charismatic Council (CONCCLAT) and member of the International Service of Communion for the Catholic Charismatic Renewal (CHARIS) based in the Vatican, representing North America and the Caribbean. Andrés has served as a consultant to the USCCB Subcommittee on Hispanic Affairs and member of the National Team of the V Encuentro of Hispanic/Latino Ministry. Andrés holds a Master’s degree in Theological Studies and has spoken at various conferences nationally and internationally. Andrés is the author of the books “Catholic Charismatic Renewal: A Current of Grace”, “Be my Witness” and “Spirituality and Prayer: A Guide to Talk to God and Live Like Jesus”.
Andrés es el Delegado del Obispo para el Ministerio Hispano y Director de Evangelización en la Diócesis de Camden, Nueva Jersey. Actualmente, es el Presidente de CONCCLAT (Consejo Católico Carismático Latinoamericano) y miembro del Consejo de CHARIS (Servicio Internacional de la Renovación Carismática Católica) basado en el Vaticano, representando a Norte América y el Caribe. Andrés ha servido como consultor del Subcomité de Asuntos Hispanos de la USCCB (Conferencia Estadounidense de Obispos Católicos) y miembro del Equipo Nacional del V Encuentro de Ministerio Hispano. Andrés tiene una Maestría en Estudios Teológicos y ha predicado en varios retiros y conferencias a nivel nacional e internacional. Es el autor de los libros Sean Mis Testigos; Renovación Carismática Católica: Una Corriente de Gracia; Espiritualidad y Oración: Una Guía para Hablar con Dios y Vivir como Jesús.
Carla Ferrando-Bowling is the Director of the Office for Family Life in the Archdiocese of Washington. Carla is fluent in Spanish, English, French and Italian and holds a Master's Degree in Marriage & Family with the University of Navarra-Spain, a Certification in Marriage & Family Life from the University of St. Paul in Arequipa- Peru and a Bachelor’s Degree in Business Administration.
Carla has more than 20 years serving in the pastoral ministry and is an national and international presenter on marriage and family life topics and an active member of the National Association of Catholic Family Life Ministers (NACFLM)
Carla Ferrando-Bowling es la Directora de la Oficina para la Vida Familiar en la Arquidiócesis de Washington. Carla habla español, inglés, francés e italiano y tiene una Maestría en Matrimonio y Familia con la Universidad de Navarra-España, una Certificación en Matrimonio y Vida Familiar con la Universidad de St. Paul en Arequipa-Perú y una Licenciatura en Administración de Empresas.
Carla tiene más de 20 años sirviendo en el ministerio pastoral y es presentadora nacional e internacional en temas de evangelización, matrimonio y vida familiar y participa activamente en la Asociación Nacional de Ministros Católicos de Vida Familiar (NACFLM).
Ed Hopfner has been the director of Marriage and Family Life for the Archdiocese of San Francisco since 2013; before that he held a similar position in the Diocese of Oakland, from 2008 – 2013. He earned a master’s degrees in chemistry before moving to Berkeley and earning an MA in Theology from the Dominican School of Philosophy & Theology. Ed has taught chemistry and mathematics at the high school and community college levels, taught English in Japan while studying Japanese, and has lived and studied Spanish in Mexico. Since 2001, Ed has led workshops and trained teachers for the Catherine of Siena Institute, an organization devoted to implementing the teachings of Vatican II on the mission of the laity. He has also led workshops in English and Spanish on lay formation and parish governance, and taught classes and conducted study groups and workshops on Pope John Paul II’s Theology of the Body, in both English and Spanish.
Ed Hopfner es el Director de la oficina de Matrimonio y Vida Familiar para la Arquidiócesis de San Francisco desde 2013. Anteriormente fue Director de la Oficina de Vida Familiar en la Diócesis de Oakland, desde el 2008 hasta el 2013. Obtuvo una Maestría en Química con la Universidad de Berkeley y una Maestría en Teología del Colegio Dominico de Filosofía y Teología. Desde el 2001, Ed ha conducido talleres y entrenado maestros para el Instituto Santa Caterina de Siena, organización dedicada a implementar las enseñanzas del 2º Concilio Vaticano sobre la misión de los laicos. También ha dictado talleres en inglés y español para la formación de laicos y gobierno de parroquias, y ha conducido grupos de estudio sobre le Teología del Cuerpo del Papa San Juan Pablo II, en inglés y español.